
El 29 de diciembre de 2020 se inició la campaña de vacunación contra la Covid-19. Fue en simultáneo en todo el país y, en esta ciudad, comenzó en el Hospital José María Cullen con el área de salud como población prioritaria.
Desde entonces se inoculó al 99 % del personal sanitario, comenzando por aquel más expuesto o ubicado en «la primera línea» frente a la pandemia; terapias, emergencias, hisopados, y siguió con las demás especialidades médicas hasta llegar a una cobertura casi total.
El segundo grupo objetivo fue el que integran las personas mayores: así, se comenzó por + 90, se continuó por + 80, + 70 y así sucesivamente: esta semana se está vacunando a personas de alrededor de 65/67 años.
La otra población que se planteó como prioritaria desde un principio fue la que componen docentes y no docentes: un 94 % de las y los trabajadores de la educación recibieron la primera dosis.
Luego fue el turno de personas con discapacidad y la franja de 18 a 59 años con comorbilidades. En este caso, la campaña se desarrolla con una respuesta está directamente relacionada con la llegada de más vacunas.
Con todo, desde el Ministerio de Salud de la provincia se estima que hasta el momento un 44 % de la población objetivo recibió, al menos, la primera dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus.
Vacunas que provienen de distintos laboratorios: según el último relevamiento publicado este martes por la cartera sanitaria, se recibieron en la provincia 687.050 dosis, la mayoría de Sputnik V (395.750), seguidas de Sinopharm (168.700) y Covishield (122.600).
Sólo de Sputnik V se colocaron primeras y segundas dosis, 283.411 y 65.240, respectivamente. Del resto se inoculó hasta ahora con primeras dosis: 133.966 de Covishield y 11.742 de Sinopharm.
65, DOCENTES Y POLICÍA
Mientras en la Esquina Encendida continúa el operativo de vacunación con Sputnik V a personas mayores (por estos días ya se está pasando los 65 años), en el Centro de Educación Física Nº 29 se retomó a inoculación a docentes y personal policial con mayor exposición. En este caso se trata de primera dosis de Sinopharm.
Fuente: El Litoral
Más historias
Aumento de casos de Covid-19: Martorano insistió en «reforzar la vacunación»
Covid-19: crecen las consultas por patologías respiratorias y Poletti pidió «ser precavido y vacunarse»
Argentina «está entrando en la séptima semana consecutiva de disminución de casos de Covid»